Un sábado cualquiera empecé con clases de percusión. Me sentí libre, se debe mantener lo que se llama mantra musical, una cadencia que acompaña el cuerpo. Una experiencia increíble entre agudos y graves. Al lunes siguiente mi querida profesora dice: “La música es el lenguaje mas primitivo del hombre”. Hasta ahí íbamos bien, pensé que entendía el porqué de esa vibración en el cuerpo al tocar esos tambores en grupo cual rito tribal; era parte de la filogenia. Pero después agregó: “Por ejemplo, el ritmo de los tambores seria análogo al sonido que escuchamos in útero de los latidos del corazón de la madre”. No sé si soy yo, pero creo que para cualquier estudiante de psicología (o no) en cuanto aparece la madre en escena se arruina la fiesta. Me quejé pensando que estas teorías osan meterse en todo. Pero prefiero quedarme con la idea de que el sonido me acompañó desde siempre. Y que tengo facilidad para mantener un ritmo. Las primeras nociones de ritmo y repeticion están presentes en el amamantamiento. Incluso están presentes antes de que el bebé nazca. En tal caso tuve una madre "suficientemente buena", diría Winnicott. Y en vez de ver a una mujer entrometida vi una mujer dedicada. Dedicada a acompañarme, dedicada a cuidarme, dedicada a alimentarme, dedicada…a veces por demás dedicada. Incluso dedicada a sacarme de quicio, dedicada a hacerme enojar hasta la medula, a meterse donde no la llaman. Curiosa relación existe entre una madre y su hija. El amor que se transforma tan fácilmente en odio, en apenas minutos. La gratitud en reproche y viceversa. Las ganas de tenerla cerca y lejos como el zoom de una cámara. A un click de distancia. La facilidad con la que llenamos sus silencios y sus palabras con reclamos hacia nosotras. Y cómo nos cuesta entender sus decisiones que nos parecen erróneas. Despues de años de enojos adolescentes aceptamos la que nos tocó en suerte, la vemos de mujer a mujer y pensamos que hizo lo mejor que pudo. O lo que le salió. Las mas afortunadas hasta se llenaran de agradecimientos. Y otras preferiremos quedarnos con la mejor parte.
Como únicos seres que necesitamos de otro ser hasta dar nuestros primeros pasos en este mundo, bastante quejosos somos de nuestro destino. Y como la vida lleva algunas veces a ocupar ese lugar que abrazamos y escupimos, notaremos que no era tarea fácil. Creemos que cumpliremos un mejor papel. Cursando una materia, entendí la importancia de los primeros años. Aprendí que ahí se constituye la grilla de la personalidad para toda la vida de un individuo. Cada acto que realices o palabra que le digas serán de enseñanza. Las 24 horas. Para un pequeño ser que algún día quizás se siente en un diván a hablar de tu papel de madre. O quizás solo haga aromaterapia. Pero algo es seguro, no importa lo que pase, en algún momento se enojará con vos. Y mucho. Y esto va a ser necesario para el/ella. Y vos indefectiblemente debes amarlo. Es decir que es un amor que en algún momento dolerá. Igual… ¿que clase de amor seria si no molestara un poquito?
9 comentarios:
Cuánta verdad hay en este post. Yo pienso mucho en eso con cada cosa que hago, pienso en que la mente de mi Tobi (18 meses) es como un lienzo que voy pintando (o él mismo va pintando y yo colaboro) día a día y trato de cuidarlo, educarlo para que sea una buena persona.
Me siento muy tranquila cuando se laba los dientitos, lee sus libritos o junta todo lo que previamente dejó tirado pero a la vez me siento la peor cuando me doy cuenta que me mando una cagada ponele, se me escapa una lágrima adelante de él o viene el padre que está enfermo psicológicamente y se crea un ambiente de mierda.
Una como mamá hace todo para que ellos estén cada día mejor pero sieeeeeeempre va a haber algo que hiciste mal y ellos seguramente te pasarán factura.
Es la vida m'hija! Todos criticamos a nuestros padres en mayor o menor medida pero es la leeeeeeeey de la vida!
Besotes!
Muy buen post!
Siempre estuvo en mi el anhelo de ser padre. Sobre todo como un reset de lo difícil que fue la relación con mi padre, digo, tener mi chance de hacer las cosas bien. Ahora, ¿que dilema no? si nuestros hijos en algún momento nos van a pasar factura de todas formas, aunque me esfuerce por no ser lo que fue mi propio padre. Mejor lo hablo con mi psicologa...
En fin, si tocar el tambor, o la guitarra o un sintetizador futurista (digo, no se cuando tendremos hijos:)) lo hace sentir tan feliz como a mi, y es un reflejo de su experiencia in utero, seré un padre realizado. Y si no también:). Si, mejor lo charlo en el divan.
Te amo...
y si a futuro tamb nos critican como padres...y bué, mejor q el nene no se te qdó pegado cual moco psicótico en la célula narcisística, y felicitaciones: has criado un neurótico y normal cachorrito humano
muy buen post como todos, agudito..
Gracias gente por leer y comentar. Saben que no le pude poner titulo? Habra alguna resistencia por ahi?
Titulos opcionales:
1. 100% ovárica
2. De tal madre tal arpía
3. La venganza de Electra
Beso!
me encanta como escribis, como integras cosas del análisis, es lo que de a poco quiero tratar de hacer...ademas la relacion con mi vieja, siempre peleandonos y bueno ahora por fin se logró una convivencia pacífica, pero de a poco voy entendiendo por qué hizo las cosas que hizo, y por qué me jodían tanto...y si, si no duele no puede ser amor
Luni: te dejé un jueguito en mi blog con una invitación personalizada eh! Si tenés ganas prendete! No sé si será la onda de tu blog pero bue, tas invitada :)
Es el problema de estudiar algo relacionado con la psicología o hacer terapia, se pierde cierta... ¿naturalidad?
Aquella embriaguez que nos une a nuestro mundo se desmorona frente al análisis.
Es el precio que hay que elegimos pagar, en todo caso.
De todos modos hay muchas otras formas, aparte del analisis, que te hacen perder esa "embriaguez" de vivir solamente. Desde la religión hasta el kamasutra. Lo que lleve un minimo analisis de algun sentir interior. No creo que el analisis te lleve a perder esa naturalidad, incluso hay muchas veces que el descubrir el deseo te permite vivirlo mas libremenmte y con menos culpa.
El problema empieza cuando perdés la capacidad se sorprenderte. Cuando crees que lo sabes todo, se te pasó la curda.
la embriaguez se amplia, se vuelve mas terrible una vez que podemos pasar ese momento de desnaturalización analitica(que si, es angustiante, es oscuro, muchas veces solitario),las posibilidades se abren para todos lados,deseos se liberan, si ya no podés sorprenderte no se está buscando bien...una pregunta lleva a mas preguntas...
Publicar un comentario